lunes, 1 de abril de 2013

Análisis crítico del modelo sanitario liberal. Documental Sicko.


En esta entrada se expone un análisis crítico y comparativo del Sistema Sanitario de Estados Unidos y del SNS español, teniendo en cuenta varias referencias bibliográficas fiables.

¿La salud es un favor? ¿Debemos agradecer a un gobierno que se encargue de la salud o es su obligación? ¿Relacionar ideas de izquierda o de derechas con sanidad puede tener repercusión seria en los ciudadanos?





Para comenzar decir que la salud es un derecho de todas las personas. Así pues, se recoge en la Declaración de los Derechos Humanos las siguientes condiciones:

Artículo 22:
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.  

Artículo 25:
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. 


En Sicko, Michael Moore da su visión particular del sistema sanitario estadounidense, por tanto, creo que para poder hacer un análisis crítico tanto de ese documental como del sistema liberal sanitario de EEUU es conveniente que tengamos una idea previa de ¿qué es un sistema de salud? ¿qué requisitos debe cumplir? y ¿qué tipos de sistemas sanitarios nos podemos en encontrar?.

Pues bien, la OMS define un sistema sanitario como un “Conjunto complejo de elementos interrelacionados que contribuyen a la salud en los hogares, lugares de trabajo, los lugares públicos y las comunidades, así como en el medio ambiente físico y psicosocial, y en el sector de la salud y otros sectores afines”. 

Otra definición de la OMS es “un conjunto de actividades oficiales o no relacionadas con la prestación de servicios de salud a una población determinada que debe tener acceso a la utilización de dichos servicios”.

Del mismo modo, según dicha organización todo sistema sanitario debe cumplir los siguientes principios:

  1. Universalidad
  2. Atención integrada
  3. Equidad
  4. Eficiencia
  5. Funcionalidad
  6. Participación comunitaria


En cuanto a los tipos de sistemas sanitarios encontramos los siguientes:

         a)      Modelo liberal
Es un modelo eminentemente privado. La sanidad es en gran parte un sistema de cobertura privada de manera que el acceso de los ciudadanos a la misma depende de su poder adquisitivo y situación laboral, contratando las prestaciones que las aseguradoras ofrecen. EEUU es el país industrializado con el sistema sanitario más cercano al modelo liberal. Este país tiene un sistema complejo que integra un importante sector privado (50%), con primas exentas de impuestos pagadas por los empleados y con una contribución pública para determinadas coberturas (50%) que el gobierno entrega a una gestora privada.

         b)     Modelo de cotizaciones, de seguridad social o Bismarck
Financiación por parte de cotizaciones de empresas y trabajadores, que van a parar a un fondo de caja de seguro obligatorio público. Esto lo realiza a través de un fondo único y común que va dirigido a la salud, es decir, que cada persona sabe cuánto de ese dinero está destinado a la salud. Ejemplo de Alemania, Francia, Bélgica o Austria.
         c)      Modelo de impuestos o Beveridge
El Sistema Nacional de Salud es un entre centralizado, en el que el gobierno central es el que tiene siempre la primera y la última palabra, es regionalizado (en cada país se establece de una forma) y jerarquizado. Los proveedores del sistema son funcionarios, es decir, forman parte del estado. Ejemplos son el sistema que encontramos en España, en Portugal o el Reino Unido.

 Análisis Crítico: Sicko

Partimos de la base de que Michael Moore pretende criticar el sistema sanitario de Estados Unidos, mostrando solamente los aspectos negativos del mismo con el objetivo de llamar la atención de la población para hacerles pensar que una de las primeras potencias mundiales ofrece menos servicios a sus ciudadanos que otros países en vías de desarrollo.

Como hemos dicho, en EEUU existe un sistema sanitario liberal y en este documental se ven representadas sus características. Como bien muestra Moore, en los Estados Unidos los servicios privados de salud son los que prevalecen y a no ser que usted cumpla los requisitos para obtener cobertura médica a través de los programas públicos de Medicaid o de Medicare, usted tiene la responsabilidad de obtener cobertura a través de un seguro médico privado. Para ello cada individuo tiene la opción de afiliarse directamente a un seguro privado, o  de obtener la cobertura que le ofrezca su empleador como parte de los beneficios, en cuyo caso el empleador podrá llegar a cubrir parte del coste de los servicios (1).



Podemos ver como las compañías de seguros compiten unas con otras como si la salud fuese un producto más que se ajusta a la oferta y la demanda. Vemos como estas compañías tienen total libertad para decidir sobre el tipo de cobertura, las condiciones de la póliza o las características de la persona a la que aseguran(2). Para tales compañías atender a la población no es su objetivo más importante. Es un objetivo secundario; esta función es solo relevante en la medida que les sirva para mejorar sus servicios. Su objetivo, es pues, la comercialización de la medicina (3).

Al no tener  toda la población, la oportunidad de acceder a esta serie de seguros,  el estado y una serie de instituciones públicas como (Medical Care y Medical Aid), así como centros benéficos de carácter religioso, realizan una contribución a la asistencia sanitaria, invirtiendo prácticamente todo en atender a grupos desfavorecidos y/o marginales sin recursos. Por tanto, lo que se expresa por medio de Sicko, es que aquellas clases medias y altas que quieran acceder al sistema sanitario, o bien realizan un pago directo por su asistencia o a través de seguros (4).  

Con respecto a las diferencias que presenta el sistema sanitario estadounidense y el SNS español podemos señalar; El SNS proviene del modelo Beveridge, el cual se caracteriza por la presencia de una financiación, que procede directamente de los presupuestos generales del Estado y es prestada a la toda la población, en condiciones de universalidad, equidad y gratuidad. Como semejanza al sistema estadounidense, es necesario indicar que en España existen también los llamados seguros voluntarios, donde los usuarios establecen con una serie de compañías (como Sanitas o Asisa), un contrato privado, a cambio de una oferta para cubrir gastos de ciertas enfermedades, actuaciones y accidentes. Por otro lado, financiado también por la seguridad social encontramos a las mutuas, las cuales reciben los fondos a través de la tesorería general de la seguridad social. A su vez este dinero, procede directamente del pago que realizan los mismos empresarios y trabajadores a dicha tesorería (5).

En los últimos años en España se ha observado el aumento del protagonismo de la sanidad privada. Entre 1992 y 2002, se ha pasado del 22,6% del total a un 28,6% (6).

Estos datos adquieren bastante importancia actualmente, ya que nuestro sistema se está acogiendo por tanto a una situación similar a la de EEUU. Razón por la cual se debería hacer ver a la sociedad española si quieren o no este tipo de sistema sanitario, y una de las formas más simples sería mostrándoles el documental de Michael Moore. Como se ha visto antes, el objetivo de las compañías privadas es la comercialización de la medicina. Éstas obtienen sus beneficios a base, por un lado, de que las personas que se aseguren en tales compañías de seguros privados paguen lo máximo posible en pólizas y sistemas de copago y, por el otro, que tales compañías provean los servicios (contratando a los proveedores de servicios, tales como médicos y hospitales) al mínimo número de personas, lo cual consiguen a base de seleccionar a la población excluyendo a aquellas personas, como ancianos y enfermos crónicos, que consumen más servicios y recursos. Incluso, en muchas ocasiones, cuando el paciente desarrolla una enfermedad crónica, las compañías de seguros le expulsan de su aseguramiento. De ahí derivan sus beneficios(3).

Según algunas de las referencias encontradas, el sistema sanitario estadounidense es uno de los más precarios que existen hoy día a nivel mundial (3,8). Es uno de los países cuyo gasto en sanidad es superior al de otros europeos como por ejemplo, Francia, España y Reino Unido. Sin embargo es el que muestra una enorme ineficiencia, insensibilidad social y crueldad (7). Aunque cuenta con un programa de acogida a la población, a la cual le es imposible pagar las facturas médicas, como ha sido mencionado anteriormente, y el cuál a su vez está financiado a través del Estado, este solo acoge al 22% de las necesidades en salud, porcentaje que es mínimo con respecto al total de población que se ve desfavorecida con respecto a la atención sanitaria.

Aunque la falta de cobertura sanitaria, es uno de los problemas más dramáticos en EEUU, no es el mayor (7). Otro aspecto importante a destacar sería que incluso las personas que pagan un seguro privado, tienen problemas para pagar o  se ven obligadas a retrasar su visita al médico. También existen casos de ciudadanos estadounidenses que padecen enfermedades terminales y se ven angustiados porque o bien no van a poder saldar la deuda antes de morir, o por como pagarán sus familiares las facturas médicas(3).

Sinceramente, a mí no me gustaría trabajar en un país con este tipo de sistema sanitario ya que creo que todo el mundo tiene derecho a la salud y también pienso si muchos de los que hoy día nos encontramos en carreras relacionadas con la salud decidimos estudiarlas para ayudar a los demás y  como dice un gran profesor “Dar años a la vida”, nuestro objetivo debe ser prestar atención al mayor número de personas posible, a todas aquellas que lo necesiten y no solo a aquellas que tengan dinero en un momento puntual.

También me gustaría señalar que me quedo con la idea de que en EEUU, un país con tantos avances tecnológicos, la población no está satisfecha con el sistema y que hay gente que puede morir por motivos que en un país en vías de desarrollo se solucionarían. ¿Puede que nos centremos más en medios técnicos cuando lo que realmente importa en la salud de la población es una buena atención profesional y personal?

Por último, creo que la sociedad española está tan convencida de que la sanidad es “gratis” que no se llega ni a plantear que el sistema sanitario pueda funcionar como el estadounidense. Si realmente los ciudadanos de a pie conociesen este tipo de sistema se darían cuenta de lo que tienen y de que debemos ahorrar en recursos innecesarios, invertir más en prevención de la enfermedad y en promoción de la salud porque así seríamos tanto los sanos, como los enfermos, como los profesionales sanitarios los que saldríamos beneficiados. De esta forma aprenderíamos a no abusar tanto de nuestros servicios sanitarios y de acudir al médico cuando nos fuese estrictamente necesario (9).




Referencias bibliográficas

(1)  Unity Health Plans Insurance Corporation. Comparación de sistemas de salud entre Estados Unidos y los países de habla Hispana. 2012
(2)  Rodríguez, M. El espacio de los seguros privados en los sistemas sanitarios públicos: marco conceptual y políticas. 2001
(3) Navarro.V. Luces y sombras de la reforma sanitaria de Obama. Revista Sistema digital. 2010
(4) García. J. El sistema Sanitario en Estados Unidos. 2009
(5) Dierssen. T. Sistemas sanitarios: El sistema Sanitario Español. 2008
(6) Zurro.A .Atención Primaria de salud en España y sus comunidades autónomas. 2009
(7) Barrera.L; Raspal M. Los intentos de reforma sanitaria en Estados Unidos, cada vez más hacia el modelo de cobertura universal. Revista Economía de la salud. 2005
(8) Ruiz.C. Los servicios públicos en Europa: De la privatización a la participación. Revista Cultura para la Esperanza.2008;72.
(9)  Navarro.V El modelo Liberal Sanitario: EEUU. Revista Sistema digital. 2009

Otras fuentes utilizadas:

  •           Declaración de los Derechos Humanos
  •           Navarro, V. La privatización de la sanidad. Periódico elplural.com Año 2013
  •           Navarro, V. ¿Sanidad pública o privada? Periódico público.com Año 2009
  •          Freire JM. El Sistema Nacional de Salud español en perspectiva comparada europea: diferencias, similitudes, retos y opciones. 2006.


­    

4 comentarios:

  1. ole!
    PD: reviso las referencias... pero ole!

    ResponderEliminar
  2. Gracias Marina! La verdad es que me llevó su tiempo hacerlo pero creo que he recogido en dos carillas lo que para mí es más importante.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. Buenas Victoria!

    Me parece muy bueno tu comentario crítico, ya que resumes muy bien la situación de EEUU. Me gustaría destacar, por la cuenta que nos trae el tema de España así como el de los sanitarios. En primer lugar, decir que España a pesar de que todos, y me incluyo, lo criticamos, como bien dices muchos no saben qué podría ocurrir si nuestro sistema sanitario se pusiese igual que el de EEUU. Además, esto está ocurriendo, que quieren implantar este modelo sanitario, sin saber todas las consecuencias que puede traer, y bajo mi punto de vista, son más negativas que positiva.

    Veo muy buena, la relación que has hecho en nombrar a los sanitarios, ya que somo los que tenemos que mover estos temas para no llegar a puntos tan extremos.

    Te doy la enhorabuena por tu comentario y por tu blog! :)

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias Maria!

    Como he dicho en mi entrada, y al igual que tú, pienso que somos los sanitarios los que debemos hacer ver a la población ciertos conocimientos que no están a su alcance.

    Y como fisioterapeutas, la sanidad está en nuestras manos, y por partida doble!! :)

    Un saludo!

    ResponderEliminar